Un científico de Harvard reveló cómo la música de AC/DC tiene notables efectos positivos en la salud mental y cómo se ha utilizado en tratamientos médicos, mejorando la precisión quirúrgica y brindando beneficios emocionales.
La música ha sido reconocida durante mucho tiempo por su capacidad para influir en la salud mental y emocional de las personas. Sin embargo, un reciente estudio liderado por el Dr. Mark Jude Tramos, MD PhD, ex director del Instituto de Música y Ciencias del Cerebro de la Facultad de Medicina de Harvard, ha destacado los sorprendentes efectos positivos que la música de AC/DC puede tener en la vida de quienes la escuchan.
El Dr. Tramos compartió sus descubrimientos en el podcast «AC/DC Beyond The Thunder», donde reveló una perspectiva fascinante sobre cómo la música de AC/DC y el cerebro humano se cruzan en un ámbito científico poco explorado hasta ahora. Según él, la música de AC/DC tiene la capacidad de provocar una liberación significativa de endorfinas y dopamina en el cerebro, lo que contribuye a mejoras en la salud mental y el bienestar emocional.
Uno de los aspectos más intrigantes señalados por el Dr. Tramos es cómo la música de AC/DC se ha utilizado en diversas formas de tratamiento médico. Se han documentado casos en los que la música de la banda ha sido parte de terapias contra el cáncer, donde los pacientes experimentaron un aumento en la resistencia y el ánimo. Además, se ha observado que la música de AC/DC mejora la precisión quirúrgica, lo que sugiere que puede desempeñar un papel importante en la concentración y el enfoque.
Un área en la que la música de AC/DC ha demostrado ser especialmente beneficiosa es en la musicoterapia para pacientes con Alzheimer. La cadencia plagal utilizada por la banda en canciones populares como «You Shook Me All Night Long» ha demostrado evocar respuestas emocionales inesperadas en pacientes con Alzheimer, lo que puede ayudar a calmar la ansiedad y mejorar la calidad de vida de estas personas.
El Dr. Tramos también destaca la complejidad detrás de la música de AC/DC, contrarrestando la noción de que es simple. Según él, la música de la banda es efectiva pero extremadamente difícil de crear debido a su aparente simplicidad.
En resumen, el estudio del Dr. Tramos destaca los efectos positivos que la música de AC/DC puede tener en la salud mental y emocional, abriendo nuevas puertas para la investigación en el campo de la terapia musical y la neurociencia.